Estrellitas de colores
miércoles, 14 de diciembre de 2016
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE (CARTELERA)
https://docs.google.com/drawings/d/1lqYqzVdlGHDAIZjicfXXXj-hT1p9NrP0LzzYqFj8FBQ/edit?usp=sharing
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL JARDÍN
https://drive.google.com/open?id=15gpVMHM21TL_4kxkLx01GsnEw3E&usp=sharing
martes, 13 de diciembre de 2016
COLORES PRIMARIOS
https://docs.google.com/drawings/d/133HFgPRM_78PRWE8n3-fho-iCswBQRBXFYCsAyGUY0U/edit?usp=sharing
ELABORACIÓN DE PAN
COCINAMOS PAN CON LOS NIÑOS
Ingredientes:
- 310 g harina de fuerza
- 175 g de agua templada
- 20 g de aceite de oliva
- 15 g levadura fresca de panadería
- 1 cuchara (pequeña) de sal
Preparación para la receta de pan casero:
1- Se mezcla bien la harina con la levadura.
2- Se añade el aceite y el agua templada (muy despacito), y se mezcla bien con una cuchara de madera.
3- Cuando la masa esté homogénea, se añade la sal y se amasa otro poco hasta que quede una masa manejable y uniforme.
4- Se engrasa un recipiente de cristal , y se introduce la masa en forma de bola. Taparlo y dejar que la masa descanse por una hora.
5- Cuando crezca la masa, le damos forma de pan, la pincelamos con aceite, le hacemos unos cortes diagonales en la superficie y espolvoreamos con un poquito de harina.
6- Introducir el pan al horno precalentado. Dejar que se ase el pan, a 220ºC, durante aproximadamente una hora.
Cuando se nota que el pan tiene un color marrón clarito, sacarlo del horno para que descanse sobre una rejilla. Ahora solo queda dejarlo enfriar para disfrutar de este delicioso pan, hecho con sus propias manos. Seguro que les saldrá muy, muy rico.
DÍA DE LA TRADICIÓN (CUENTO)
Cuento
"Fede quería saber"
Fede era un niño muy curioso. Un día, conversando con su abuela le preguntó:
-Abuela , ¿Qué es la tradición?, ¿el gaucho, el mate, o todas esas cosas?
-Sí, es eso y mucho más. Es también cuando las familias mantienen sus costumbres y las historias que los padres les enseñan a sus hijos. ¿Sabés algo? Todas las familias tienen alguna costumbre o tradición. Por ejemplo: comer en la casa de los abuelos los domingos, festejar los cumpleaños, festejar la Navidad, comer asado o tomar mate... Las tradiciones o costumbres deben respetarse y mantenerse a través del tiempo. ¿Entiendes Fede?
-Sí, abue, pero ...¿y los gauchos?
-Los gauchos fueron hombres que amaban el campo con sus cielos estrellados, la libertad, sus caballos y sus ponchos. Tomaban mate, jugaban al truco, también domaban potros y recitaban unos versos llamados payadas.
Cada rincón de nuestro país, como también cada familia, tiene sus costumbres.
Tenerlas presentes no significa despreciar lo nuevo, sino tan sólo reconocer nuestro pasado. Es un modo de sentirnos más hermanos entre todos los argentinos.
¿Entiendes Fede?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)