miércoles, 14 de diciembre de 2016

martes, 13 de diciembre de 2016

COLORES PRIMARIOS

https://docs.google.com/drawings/d/133HFgPRM_78PRWE8n3-fho-iCswBQRBXFYCsAyGUY0U/edit?usp=sharing



LETRAS

APRENDEMOS LAS LETRAS DEL ABECEDARIO





NÚMEROS



APRENDEMOS LOS NÚMEROS

  •  






ELABORACIÓN DE PAN

COCINAMOS PAN CON LOS NIÑOS

Ingredientes:

  • 310 g harina de fuerza
  • 175 g de agua templada
  • 20 g de aceite de oliva
  • 15 g levadura fresca de panadería
  • 1 cuchara (pequeña) de sal

Preparación para la receta de pan casero:

1- Se mezcla bien la harina con la levadura.
2- Se añade el aceite y el agua templada (muy despacito), y se mezcla bien con una cuchara de madera.
3- Cuando la masa esté homogénea, se añade la sal y se amasa otro poco hasta que quede una masa manejable y uniforme.
4- Se engrasa un recipiente de cristal , y se introduce la masa en forma de bola. Taparlo y dejar que la masa descanse por una hora.
5- Cuando crezca la masa, le damos forma de pan, la pincelamos con aceite, le hacemos unos cortes diagonales en la superficie y espolvoreamos con un poquito de harina.
6- Introducir el pan al horno precalentado. Dejar que se ase el pan, a 220ºC, durante aproximadamente una hora.
Cuando se nota que el pan tiene un color marrón clarito, sacarlo del horno para que descanse sobre una rejilla. Ahora solo queda dejarlo enfriar para disfrutar de este delicioso pan, hecho con sus propias manos. Seguro que les saldrá muy, muy rico.

DÍA DE LA TRADICIÓN (CUENTO)

Cuento "Fede quería saber"

Fede era un niño muy curioso.  Un día, conversando con su abuela le preguntó:
            -Abuela , ¿Qué es la tradición?, ¿el gaucho, el mate, o todas esas cosas?
            -Sí, es eso y mucho más.  Es también cuando las familias mantienen sus costumbres y las historias que los padres les enseñan a sus hijos.  ¿Sabés algo? Todas las familias tienen alguna costumbre o tradición.  Por ejemplo: comer en la casa de los abuelos los domingos, festejar los cumpleaños, festejar la Navidad,  comer asado o tomar mate... Las tradiciones o costumbres deben respetarse y mantenerse a través del tiempo.  ¿Entiendes Fede?
            -Sí, abue, pero ...¿y los gauchos?
            -Los gauchos fueron hombres que amaban el campo con sus cielos estrellados, la libertad, sus caballos y sus ponchos.  Tomaban mate, jugaban al truco, también domaban potros y recitaban unos versos llamados payadas.
Cada rincón de nuestro país, como también cada familia, tiene sus costumbres.
Tenerlas presentes no significa despreciar lo nuevo, sino tan sólo reconocer nuestro pasado.  Es un modo de sentirnos más hermanos entre todos los argentinos.

¿Entiendes Fede?

DÍA DE LA TRADICIÓN

https://drive.google.com/file/d/0B0N7q06B12XBUGZBZ0hFelIwZTQ/view?usp=sharing

DÍA DE LA TRADICIÓN

Adivinanzas

Se pueden rellenar con carne,
también con jamón y queso.
La masa tiene repulgue,
¿será que me gustan por eso?
LAS EMPANADAS


Animal de cuatro patas
que relincha y anda al trote.
Es el padre del potrillo
y al hombre lleva al galope.
EL CABALLO


¿Qué bebida se prepara
con yerba y agua caliente
y se comparte en rondas 
entre amigos y parientes?


EL MATE


Se cocina a la parrilla
con fueguito y muchas brasas.
¿Cómo se llama la carne
hecha en el fogón de la casa?

EL ASADO


¿Quién se pudo haber vestido
con sombrero y alpargatas
y montado en su caballo
anda con poncho y bombachas?


EL GAUCHO





DÍA DE LA TRADICIÓN

 A chocar los mates
Hugo Midón Y Carlos Gianni

A chocar, chocar los mates
que vamos a brindar. (Bis)

Brindemos porque sean
los días por venir
como helados gigantes
de crema chantillí.
Brindemos porque sepan
los chicos descubrir
el pan que es pan de harina
y el pan que no es así.
Brindemos finalmente
de todo corazón
por las cosas sencillas
chiquititas como vos.
Por una cucharita,
por un rayo de sol,
por los primeros pasos
chiquititos como vos.

Escuchar en: https://www.youtube.com/watch?v=a0VSqWr5e6M


POSTAL "FELICES FIESTAS"



POSTAL PARA TARJETAS DE FIN DE AÑO CON LA FOTO DE LA FAMILIA DE CADA FAMILIA, LOS ALUMNOS DETRÁS HARÁN UN DIBUJO DE LO QUE DESEEN.

REALIZADO CON EL PROGRAMA GIMP

lunes, 12 de diciembre de 2016

INSTRUMENTOS CON MATERIAL RECICLABLE


RECICLAMOS MATERIALES COTIDIANOS 
Y CONSTRUIMOS INSTRUMENTOS MUSICALES














SELLOS CASEROS CON GOMA EVA



Final del formulario
Cómo hacer sellos caseros de goma eva paso a paso


¿A quién no le gustan los sellos de goma? ¡A mi me encantan! La posibilidad de fabricarlos en casa me parece genial. Así que ya mismo, pongo manos a la obra, para seguir junto contigo este sencillo tutorial paso a paso. Smiley face
Para hacer estos sellos caseros de goma eva, necesitarás muy poquitos materiales, que es muy probable que encuentres en tu hogar. Toma nota:
  • Trozos pequeños de goma eva; puedes aprovechar los recortes que te quedan de otras manualidades
  • Tapitas recicladas, de las que vienen en las botellas plásticas de agua y refrescos
  • Pegamento, apto para goma eva.
  • Tijeras


Paso a paso para hacer sellos de goma eva caseros
Paso 1. Elige unas tapas plásticas.

Paso 2. Toma un trozo de goma eva y recorta las formas que desees para tus sellos. Ya puedes ver que sólo se necesitan trozos muy pequeños, por lo que podrás reciclar recortes que de otro modo deshecharías.

Paso 3. Pega las formas de goma eva que has recortado, en las tapitas de refrescos.

También puedes usar para hacer los sellos, las formas de goma eva que ya vienen recortadas.


¿Cómo se usan los sellos de goma eva?
Pues, ¡es muy fácil! Simplemente usa los sellos con cualquier almohadilla de tinta

También puedes utilizarlos con pinturas como témperas.



Otra opción: fabrica tus propias almohadillas con una esponja de cocina y colorantes alimenticios. Es una muy buena idea si los vas a usar con niños pequeños, ya que estos colorantes no son tóxicos.


FIESTA DE FIN DE AÑO

PLASTIMASA CON CREMOR TÁRTARO

PLASTIMASA CON CREMOR TÁRTARO
Esta masa es especial para que los niños jueguen, dura mucho tiempo si la conservamos en un recipiente plástico con tapa en un lugar seco y fresco.

Ingredientes:

  • 6 tazas de harina común
  • 6 tazas de agua
  • 6 cucharadas de aceite de cocina
  • 3 tazas de sal fina
  • 2 cucharadas de cremor tártaro (lo pueden conseguir en los comercios que venden ingredientes para reposterÍa).
  • Colorantes vegetales o témperas de colores

Preparación:

  • Unir todos los ingredientes (menos el colorante) en un recipiente que luego llevaremos al fuego, preferentemente de teflón ya que esto permitirá que no se adhiera a las paredes de la olla.
  • Cocinar con el fuego moderado sin dejar de revolver, utilizar una cuchara de madera.
  • Verán como se va evaporando de a poco el agua y los ingredientes se unirán. Una vez que toda la masa se unió y no está pegada a la olla, retirar y volcar sobre la mesa amasando bien hasta que se enfríe, ¡Ten mucho cuidado ya que está caliente! 
  • Si deseas obtener varios colores con esta masa, separar y colocar el color deseado, volver a amasar hasta que toda la masa haya quedado coloreada. 
  • Si deseas que toda la masa sea de un mismo color debes colocar el colorante junto con todos los ingredientes al inicio de la receta.
  • Esta masa dura mucho tiempo si la mantienes luego de utilizarla con los nIños en una bolsa de nylon y luego en un recipiente plástico tapado.
  • Es una masa muy suave, fácil de modelar, no se desgrana. La consistencia es similar a la plastilina.
  • Puedes modificar la cantidad de ingredientes pero siempre respetando las proporciones.
  • Esta receta alcanza para que jueguen 30 niños.

RECETA DE PLASTILINA CASERA

Para hacer plastilina casera, tomaremos las siguientes medidas: 
*2 tazas de harina. 
*2 tazas de agua. 
*1 taza de sal. 
*2 cucharadas de aceite vegetal. 
*Colorante vegetal o témperas.

STOP MOTION

PARTES DEL CUERPO


NOS DIVERTIMOS CANTANDO Y APRENDIENDO ALGUNAS PARTES DEL CUERPO.

OBRA DE TÍTERES


OBRA DE TÍTERES "LA AMISTAD"

DIÁLOGO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD, PARA FORTALECER VÍNCULOS ENTRE LOS ALUMNOS.

CUENTO INFANTIL


CUENTO INFANTIL "CAPERUCITA ROJA"

ACTIVIDAD: REALIZAR UN DIBUJO SOBRE EL CUENTO.

CUENTO INFANTIL



CUENTO INFANTIL "LOS TRES CHANCHITOS Y EL LOBO FEROZ"

CUIDADO DEL AGUA

DESCARGAR

FESTEJAMOS NAVIDAD EN FAMILIA

DESCARGAR

APRENDEMOS LOS SONIDOS

DESCARGAR

APRENDEMOS LOS SONIDOS

DESCARGAR 

BOBI (parte 5)

http://tinyurl.com/jdyheta


BOBI LLEGÓ AL FIN DE SU VIAJE. ANTES LES ENVÍA UN REGALO A LOS ALUMNOS PARA QUE SE DIVIERTAN (BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN).

REALIZADO CON EL PROGRAMA "VOKI"

BOBI (parte 4)

http://tinyurl.com/zazje8g


BOBI LLEGÓ A LA CIUDAD. Y CONOCIÓ MUCHOS SONIDOS. LOS INVITA A LOS ALUMNOS A QUE DESCUBRAN CUALES SON.

REALIZADO CON EL PROGRAMA "VOKI"

BOBI (parte 3)

http://tinyurl.com/zyd3wlf


BOBI LLEGA AL PLANETA TIERRA Y CONOCE LA GRANJA.
REALIZADO CON "VPKI"

BOBI (parte 2)

http://tinyurl.com/hbb5hax


SALUDO DE BOBI: INVITA A LOS ALUMNOS DE LA SALA VERDE QUE DIBUJEN COMO SE IMAGINAN LA GALAXIA AOB.

BOBI "PRESENTACION"

http://tinyurl.com/jcfol75


MOUSTRUO BOBI, SE PRESENTA EN LA SALA.
REALIZADO CON EL PROGRAMA "VOKI"