miércoles, 24 de junio de 2015
EL GALLO PINTO
CANCIÓN:
esta mañana no cantó, todo
el mundo espera su cocoricó,
el sol no salió porque aún no lo oyó.
El gallo Pinto se durmió y
esta mañana no cantó, todo
el mundo espera su cocoricó,
el sol no salió porque aún no lo oyó.
El reino del revés
CANCIÓN:
nada el pajaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.
Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pekinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.
Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1.530 chimpancés
que si miras no los ves.
Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempies
van montados al palacio del marqués
en caballos de ajedrez.
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.
Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.
Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.
Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pekinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.
Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1.530 chimpancés
que si miras no los ves.
Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempies
van montados al palacio del marqués
en caballos de ajedrez.
LA VACA ESTUDIOSA
![]()
Había una vez una vaca
en la quebrada de Humahuaca
Como era muy vieja, muy vieja estaba sorda de una oreja Y a pesar de que ya era abuela un día quiso ir a la escuela Se puso unos zapatos rojos guantes de tul y un par de anteojos La vio la maestra asustada y dijo: "Estás equivocada" Y la vaca le respondió: "¿Por qué no puedo estudiar yo?" La vaca vestida de blanco se acomodó en el primer banco Los chicos tirábamos tiza y nos moríamos de risa La gente se fue muy curiosa a ver a la vaca estudiosa La gente llegaba en camiones en bicicletas y en aviones Y como el bochinche aumentaba en la escuela nadie estudiaba La vaca de pie en un rincón rumiaba sola la lección Un día toditos los chicos nos convertimos en borricos Y en ese lugar de Humahuaca la única sabia fue la vaca Y en ese lugar de Humahuaca la única sabia fue la vaca... |
TRABALENGUAS PARA JUGAR CON LOS NIÑOS
Los trabalenguas son ideales para divertirse con los niños, aumentar el vocabulario y aprender, aún más, los fonemas de las palabras.
* Comenzar a repetir lentamente trabalenguas cortos y sencillos: Por ejemplo; "cuchara, cucharita, cucaracha"
* Ir agregando palabras con fonemas parecidos, para dificultar la pronunciación de las palabras.
* Buscar, con los niños, sonidos que sean parecidos entre sí.
* Inventar trabalenguas o frases con palabras de sonidos parecidos o iguales.
* Repetir trabalenguas e ir aumentando la velocidad cada vez más.
Los trabalenguas son ideales para divertirse con los niños, aumentar el vocabulario y aprender, aún más, los fonemas de las palabras.
* Comenzar a repetir lentamente trabalenguas cortos y sencillos: Por ejemplo; "cuchara, cucharita, cucaracha"
* Ir agregando palabras con fonemas parecidos, para dificultar la pronunciación de las palabras.
* Buscar, con los niños, sonidos que sean parecidos entre sí.
* Inventar trabalenguas o frases con palabras de sonidos parecidos o iguales.
* Repetir trabalenguas e ir aumentando la velocidad cada vez más.
1
Erre con erre, guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
2
El que compra pocas capas
pocas capas paga
como yo compré pocas capas
pocas capas paga
como yo compré pocas capas
pocas capas pago.
3
Pedro Perez Pita pintor perpetuo
pinta paisajes por poco precio
para poder partir
pronto para París
pinta paisajes por poco precio
para poder partir
pronto para París
4
El hipopótamo Hipo
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?
está con hipo.
¿Quién le quita el hipo
al hipopótamo Hipo?
5
Pablito clavó un clavito.
¿Qué clavito clavó Pablito?
6
Si al pronunciar te trabas con las palabras,
practica con trabalenguas,
porque trabalenguando, trabalenguando,
te irás destrabalenguando.
practica con trabalenguas,
porque trabalenguando, trabalenguando,
te irás destrabalenguando.
martes, 23 de junio de 2015
Recetas infantiles fáciles y sencillas para hacer con los niños
Consejos para organizar un taller de cocina
- Establecer los objetivos del taller.
- Seleccionar recetas con alto valor nutricional. Deben ser sencillas y prácticas, de manera que los niños puedan intervenir y les resulten motivadoras. Pueden ser típicas del país de donde vivimos o de otros países para conocer otras culturas.
- Verificar que los niños que van a participar en el taller no sean alérgicos a alguno de los ingredientes o celíacos
- Los ingredientes a utilizar deben ponerse previamente a disposición de los niños para que puedan ver, oler, tocar.
- Tener carteles ilustrativos con los ingredientes y con el procedimiento.
- Cada uno de los participantes debe tener gorros y un delantal (inclusive el educador). Los niños pueden ayudar a sus confección.
- Fomentar el lavado de manos; antes y después de finalizar el taller.
- Al terminar la receta todos deben disfrutar al comer la misma.
Ejemplo:

Coquitos express
Ingredientes:
250 g de coco rallado.
6 cucharadas de leche condensada.
Preparación:
Mezclar bien el coco con la leche condensada.Dejar reposar un rato y preparar las bolitas amasándolas con las manos humedecidas para que no se peguen.Rebozarlas por coco rallado.Mantener en la heladera hasta la hora de servir.
"MURAL EN EL JARDÍN"

Pasos a seguir:
1) Higiene y preparado de la pared, delimitación del sector, pintura de toda la extensión.
2) Buscar acuerdos sobre las figuras a realizar.
3) Dibujar bocetos de dichas figuras en gran formato (cartulina, afiche).
4) Cada niño pasa el propio dibujo a la pared.
5) Delinear el dibujo con pincel fino y un acrílico oscuro.
6) Pintar las figuras.
7) Pintar el fondo.
21 de junio: ¡Comienza el invierno! Recursos para la escuela
Un cielo con nubes grises
nos anuncia la tormenta:
La gente abre los paraguas,
la plaza queda desierta.
por andar casi desnudos
los árboles se resfriaron,
las flores están muy pálidas,
las golondrinas...volaron.
Dan ganas de estar en casa
tomando té, calentitos,
con manteca en las tostadas
y mirando dibujitos.
Graciela Oroño
*Adivinanzas invernales*
Te protege la garganta
en el cuello la enrollás,
no importa si es corta o larga
un nudo hacele igual.
-LA BUFANDA-
La gente mayor lo lleva
ajustado a la cabeza
y a los chicos les gusta
porque abriga la cabeza.
-EL GORRO-
En invierno se congelan
las manos y los deditos.
Si adivinás de que se trata
los tendrás muy calentitos.
-LOS GUANTES-
Tejido con lana
o de manta polar
la panza y los brazos
te van abrigar
-EL PULLOVER-
El pie abrigo al instante
igual que si fuera
un guante.
-LA MEDIA-
igual que si fuera
un guante.
-LA MEDIA-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)